top of page

Ausencia de padres 

 

Aproximadamente 20 millones de niños en los Estados Unidos viven con uno de sus padres, de acuerdo a KidsHealth.org. Además de la separación y el divorcio, la muerte de uno de los padres, es otra de las razones para que haya hogares con un solo padre. El crecimiento de esta manera puede tener tanto efectos negativos como positivos en los niños.

Efectos académicos

 

El hogar de un padre puede afectar negativamente al desempeño del niño en la escuela. Estos chicos probablemente dejarán la escuela y recibirán notas más bajas que los que que tienen los chicos que vienen de familias intactas. Los padres solos tienen que trabajar más para criar a sus hijos, lo que hace que tengan menos tiempo para estar con ellos. Estos chicos reciben menos atención y guía de sus padres para hacer los deberes.Estos niños pueden comenzar a sentirse deprimidos por su vida personal y, en consecuencia, dejan de preocuparse por lo bien que les va en la escuela. Los padres no están en casa para ayudar a un niño con dificultades en una clase que está tomando. De acuerdo con el Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE.UU., estos niños tienen más probabilidades de abandonar la escuela secundaria y abandonar sus planes para la universidad u otros planes de estudio después de la secundaria.

Efectos económicos

 

Los niños que crecen en el hogar con un solo padre tienen menos posibilidades de tener diversas fuentes económicas, a diferencia de aquéllos que tienen a los dos padres en el hogar, de acuerdo al Dr. Robert Hughes de la Universidad de Illinois. Sin embargo, estos chicos están afectados por las peturbaciones de sus vidas que resultan de tener poco dinero, y no por el dinero en sí. Un cambio económico puede hacer que algunos niños deban mudarse del vecindario o cambiar de escuelas, lo que les puede crear problemas.

Relaciones sociales

 

Muchos niños que crecen sin padres tienen dificultades para mantener relaciones sociales. Esto es en gran parte debido a no tener un ejemplo sano delante de ellos. Los padres que tratan a las madres con respeto y tratan los conflictos de una manera saludable dentro de la relación son más propensos a tener hijos que saben cómo tratar a las mujeres cuando se convierten en adultos. Estos niños también tienen menos probabilidades de involucrarse en relaciones domésticas violentas. También tienen más probabilidades de tener hijas que saben cómo pueden esperar ser tratadas por sus parejas. Los niños con padres ausentes a menudo encuentran dificultades para mantener relaciones sanas a medida que crecen.

Efectos emocionales

 

El hogar de un padre puede tener efectos negativos en la mente del niño. Estos niños pueden demostrar hostilidad hacia ambos padres por separarse o divorciarse, lo que los puede llevar a tener problemas psicológicos. De acuerdo al Dr. Vicky Bowden, autor de Children and Their Families (Los niños y sus familias), los niños que son criados por un solo padre están más propensos a desarrollar desórdenes mentales que los que tienen a ambos padres presentes.

 

1. En familias en las que el padre se ausenta con frecuencia, pero convive con la familia: 

" tu padre no está en casa pero está presente en mi cabeza y en mi corazón, por lo tanto yo te hablo teniendo en cuenta lo que piensa él. Cuando regrese verás que no son caprichos míos".

 

2. Después de un divorcio: 

"aunque tu padre no sea más mi marido, sus palabras en cuanto a tu educación, siguen teniendo peso para mí" o bien "tu padre y yo pensamos este tema de muy distinta manera, yo te doy mi opinión y escucharás también la de él". Si las versiones de ambos padres son irreconciliables, se recurrirá a un tercero neutral. Causa daño psíquico a un niño decirle "tu papá no cuenta, tú sólo me tienes a mí", eso en todo caso lo decidirá otro adulto responsable (un juez, por ejemplo) .

 

3. Sí el padre ha muerto: 

" las palabras y las ideas de tu papá siguen vivas para nosotros, yo recuerdo las cosas que para él eran importantes como padre".

 

4. Cuando el padre es desconocido:

 "tú tienes padre, sino no hubieras podido nacer, pero él sólo participó en tu gestación " o según el caso " yo sabía que tu padre no iba a vivir con nosotros, pero yo elegí tenerte y criarte a pesar de eso". Lo que sí debe ser tomado como regla es que un niño no debe sentir jamás que es propiedad de su madre o de su padre, cuando es la madre la que desaparece de su vida. Nadie puede decirle "soy tu dueño, hago lo que quiero contigo".

Una madre, por más desprecio y resentimiento que tenga hacia el padre de su hijo, no tiene derecho a excluir la existencia del hombre. Puede que sea borracho, criminal o como se lo quiera juzgar, pero es el padre que tiene o que tuvo y forma parte de la historia de ese niño. Ser madre, es aceptar que el niño es también hijo de un padre.

Contact us for a free estimate.

¡Tus datos se enviaron con éxito!

Areas We Cover

With our HQ based in New York we cover all 5 boroughs of NYC, while also servicing the entire USA, including:

Los Angeles

​

Chicago

 

Dallas

​

San Diego

Philadelphia
​
Los Angeles
​
Miami
​
Washington DC

  • w-facebook
  • Twitter Clean
  • google+

​© Copyright 2023 Moving Co. Proudly created with Wix.com

bottom of page